Quantcast
Channel: Noticias de Sevilla - El Correo de Andalucía
Viewing all 21625 articles
Browse latest View live

Domingo con aviso amarillo por frío en Sevilla

$
0
0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene previsto activar para este domingo el aviso amarillo en las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada por bajas temperaturas.

Según detalla la Aemet en su página web, consultada por Europa Press, en todas las provincias estarán bajo este aviso entre la medianoche de este sábado y las 9,00 horas de este domingo, intervalo durante el cual puede llegar a alcanzarse los cuatro grados bajo cero.

Las comarcas afectadas son Aracena en Huelva, la Sierra Norte en Sevilla, la Campiña en Cádiz, la Campiña, la Sierra y Los Pedroches en Córdoba y Guadix, Baza y la Cuenca del Genil en Granada.

El resto de zonas de estas provincias, así como Jaén, Málaga y Almería, no experimentan alertas por bajas temperaturas ni ningún otro fenómeno meteorológico.


«Los políticos son muy malos actores y mienten más que hablan, pero la política la hacemos todos desde la sociedad»

$
0
0

“En Atalaya tenemos que agradecernos ser una compañía estable y poder vivir del teatro. No solo la mayoría tenemos un sueldo, sino que además tenemos en Sevilla un espacio y una infraestructura como el Teatro TNT donde seguir investigando. Quedan muy pocas compañías estables en España, y por desgracia, se disuelven muchos grupos que no pueden subsistir. Somos un bajísimo tanto por ciento quienes lo logramos. La mayor parte de la gente del teatro tiene que buscarse el sustento de otra manera. Como muchísima que ha estudiado otras carreras y está trabajando en lo que no es lo suyo o ha de irse fuera de España”. Así se siente dentro y fuera de los escenarios la actriz Carmen Gallardo de Casas, representante de quienes participan en la creación cultural sin tener nada que ver con el arquetipo del divismo, la vanidad y el famoseo que buena parte de la sociedad, por desconocimiento, atribuye como etiqueta a todos quienes están en un ambiente de focos y aplausos.

Carmen Gallardo, de 53 años, también encarna a la Sevilla que es protagonista desde barrios sevillanos distintos a los del casco antiguo. Quien ha sido capaz de dar la talla junto a sus compañeros de Atalaya, encabezados por su director, Ricardo Iniesta, para ser el papel protagonista de Celestina, Madre Coraje y Rey Lear, vivió su infancia en el barrío Pío XII, reside al lado del Parque Miraflores y trabaja en Pino Montano, donde Atalaya tiene su sede, el Teatro TNT, que es también foco de formación y producción escénica como Centro Internacional de Investigación Teatral.

¿Cuáles son sus referencias más personales?

Mi padre era jefe técnico de obra. Mi madre era ama de casa. Tengo un hermano más pequeño. No estoy casada, tengo pareja y un hijo con 25 años. Mi hijo es artista plástico.

¿Por qué decantó su vida hacia el teatro?

Cuando yo era pequeña, en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en la calle Previsión, teníamos oportunidad de hacer obritas, representaciones, bailes de fin de curso, de navidad,... y yo siempre me apuntaba. Me encantaba todo lo que era cantar, bailar, actuar... Pero mi idea era estudiar Arquitectura. Empecé haciendo delineación. Luego, me metí en la Escuela de Artes Aplicadas. Y casualmente conocí a un muchacho que era actor y payaso... Y fuimos novios, con él me metí en el mundo del teatro. Hoy es un amigo al que quiero muchísimo.

¿Cuál fue la primera vez que ejerció de actriz ante el público?

En un colegio del barrio Parque Alcosa. Para sustituir a Gema López, una de las actrices de La Pupa, la compañía que después pasó a llamarse La Imperdible, y en sus comienzos hacía mucho teatro de calle. Se había lesionado en una muñeca y me llamaron, me conocía bien la obra porque había ido muchas veces a verlos actuar.

En las tentativas iniciales, ¿qué le reforzó para convencerse de que interpretar era lo suyo?

Me atraía mucho el mundo del espectáculo, pero no para hacerlo, me gustaba verlo. Me impresionó cuando vi en Sevilla a la compañía polaca Cricot 2, de Tadeusz Kantor, haciendo 'La clase muerta'. Me gustaba y me gusta todo tipo de estilo teatral que me pueda sorprender, enganchar y emocionar. Y me doy cuenta, de pronto, que me subo al escenario y también me gusta. Una vez que te metes, es como una enfermedad crónica, como una droga, ya no lo puedes dejar.

¿Cómo vivió la gestación de Atalaya?

Ricardo Iniesta llegó desde Madrid a Sevilla y quería formar un grupo de teatro experimental. Hizo dos talleres. Acudí al primero. No le interesó nada de lo que hice. A mí sí me interesaba mucho el tipo de trabajo y método que proponía Ricardo. Le pedí que me dejara hacer también el segundo taller, para aprender. Yo no tenía inicialmente intención de entrar en el grupo. Le gustó lo que hice y así comencé en 1983 en Atalaya. Con 18 años de edad. Y hasta ahora.

Con tantos años de vivencias en Atalaya, ¿cómo es la dinámica entre lo profesional y lo personal dentro de una compañía de teatro?

Es como una familia, totalmente. Se comparten muchas horas, se comparte comida, se comparte habitación, y se comparte escenario. Al cabo del año, creo que estoy más tiempo con mis compañeros de trabajo que con mi propio hijo y mi pareja.

Ser a la vez grupo teatral y centro de formación, ¿ha sido decisivo para su capacidad como intérprete?

Desde el principio, Atalaya se ha nutrido de muy buenos maestros en muchas disciplinas físicas, vocales, gestuales... Y cada uno de nosotros, a lo largo del tiempo, hemos adquirido esas diferentes habilidades para hacer nuestro propio entrenamiento personal como intérprete.

¿Sorprende fuera de Andalucía y de España que una compañía de Sevilla base firmemente su identidad en los conceptos teóricos y estéticos de los grandes renovadores germánicos y eslavos del teatro durante el siglo XX?

Hace dos años, con 'La Celestina', nos dieron en el Festival de Teatro de Moscú el premio al mejor espectáculo, y lo hacíamos en castellano. Quizá apreciaban que una compañía foránea hiciera teatro muy vinculado a Meyerhold o a Grotowski, y que allí eso se está perdiendo. Lo agradecían mucho, y aunque no entendieran el castellano, entendían la obra muy bien por el movimiento físico y por la musicalidad de la palabra.

Dígame referentes suyos en otras artes.

Me gustan todas las expresiones artísticas y me gustan muchos creadores. Por ejemplo, en pintura me gusta mucho Marc Chagall. En música, John Coltrane.

Como espectador, en cualquier espectáculo de Atalaya se percibe una fuerte sensación de trabajo en equipo, de teatro muy coral. ¿Qué le comentan en su gremio?

El trabajo en equipo para nosotros es muy importante. Aunque haya algún actor o actriz que tenga un personaje más protagonista, para nosotros el protagonista no es el Rey Lear, o la Celestina, sino el mensaje que queremos dar. Todos estamos al servicio de esa idea que queremos transmitir, es el verdadero protagonista.

¿Cómo se llevan de la mano Carmen Gallardo y Rey Lear? Una mujer y un hombre. Una actriz y uno de los personajes grandiosos del teatro de todos los tiempos.

Es para mí un ejercicio de concentración inimaginable, no porque sea masculino, porque es muchísimo texto para mí, y es complicado. Es un personaje muy grande. Tienen que pasar muchas funciones para que empiece a estar a gusto.

Los espectadores no perciben a los personajes como texto, sino como hechos y sentimientos en carne y hueso. ¿Cuál es la clave para hacerlos verosímiles?

En el verbo está la acción, y está la verdad del personaje. Para encontrar su dimensión orgánica, además, cuando estoy preparando un espectáculo, no paro de ver referencias, no solo teatrales, sino también por la calle. Estás en un proceso de buscar cómo nutrirte, fijándote en circunstancias inesperadas y espontáneas.

¿Dar vida a un personaje emblemático de la cultura literaria como Celestina marcó un antes y un después en su carrera?

Sí, porque hasta entonces yo no había hecho un personaje con tanta responsabilidad o con tanto texto. Siempre he estado más con personajes secundarios, incluso doblando personajes. Me lo he pasado muy bien y es muy enriquecedor para mí.

¿Cómo enriquece convivir durante años con los personajes y encarnar el bien, el mal, el dolor, el amor, la libertad, la tiranía, el heroísmo, la sinrazón...?

A mí lo que más me enriquece de cada uno es el aprendizaje. Te das cuenta de que cada vez que afrontas uno nuevo, tienes mucho que aprender. Cada personaje puede tener muchas características de la condición humana, son las que tenemos todas las personas. Todos somos capaces de hacer todo. Somos capaces de amar y de odiar. Todos tenemos todas las máscaras dentro. El escenario te da la oportunidad de sacarlas y disfrutar con eso. Muchas veces en la vida real no serías capaz de hacerlo porque te frenas, te controlas. El escenario te da la oportunidad de gritar al mundo muchas cosas. Y, por supuesto, hacer que el espectador se vaya a su casa pensando y que esté activo. Remover las conciencias de la gente es lo interesante del teatro.

¿A usted también le remueve la conciencia?

No solo estar en el escenario planteando ciertos temas, sino también todo lo que veo al cabo del día, y lo que oigo, lo que veo...

Como ciudadana, ¿qué temas le llaman la atención?

Lo que más me preocupa es la educación. Cómo nos estamos educando, cómo no somos capaces de desaprender lo aprendido. Cómo no somos capaces de salir de nuestra zona de confort para aprender. Cómo no somos capaces de ponernos en la piel del otro. Me preocupa mucho la poca capacidad de empatizar, lo poco solidarios que somos, lo egocentristas que somos. Y todo eso está al orden del día, sobre todo en la política. Pero no olvidemos que la política la hacemos desde la sociedad todas las personas día a día, no solamente los políticos. De hecho, a los políticos los votamos nosotros.

¿Qué piensa cuando se dice que en la política actual hay mucha escenificación y que los políticos hacen mucho teatro?

Pues que son muy malos actores. Mienten más que hablan. Nosotros, a través de los personajes, intentamos buscar la verdad. La mayoría de los políticos tienen muy poca verdad. Son muy malos actores.

¿Qué utopía merece hoy ser interiorizada?

Que la esencia del ser humano es el ser humano desnudo, sin nada. La utopía es no necesitar más de lo que tenemos o lo que somos. Cuando nos demos cuenta de eso, seremos más esencia, más puros.

Y como ciudadana de Sevilla, ¿qué le gusta más y menos?

Sevilla me gusta porque es donde me he criado, me gusta mucho la luz y la gente de Sevilla. Lo que no me gusta es el exceso de sevillanía. Volcarse más con el fútbol, la Semana Santa y la Feria que con otras cosas más importantes.

¿Por ejemplo?

Mirar más por nuestros mayores. Los tenemos cada vez más olvidados. Y no hablo solo de salir a la calle a pedir mejores pensiones. Hablo de que nuestros mayores nos estorban y están en las residencias porque tenemos muchas cosas que hacer. Cuando ellos se han quedado con sus hijos, y también con los nietos, y lo han llevado todo para adelante. Pero, de pronto, no tenemos tiempo para ellos. Por desgracia, no tengo ya en vida a mi padre y a mi madre. Pero es un tema que me preocupa mucho en la sociedad de hoy. Nos estorban los mayores. Y también los niños.

¿De qué manera?

Cada vez se juega menos con los hijos. Para que se entretengan y no se molesten, desde muy pequeños les damos móviles, tabletas, videojuegos, consolas, o que se pongan a ver la tele... Es una pena, no jugar con ellos supone estar mermando la imaginación de los niños, que son nuestro futuro. No les dedicamos tiempo, no nos damos cuenta de que nos estamos perdiendo lo mejor, y cuando pasan los años y se quieren ir de casa, entonces nos entra el síndrome del nido vacío.

¿Con qué palabra definiría a nuestra sociedad?

Egocentrista. Nos importa muy poco la persona de al lado. Antes, con nuestro vecino nos llevábamos de otra manera. No solo nos saludábamos más, compartíamos más cosas. Ahora, casi no nos conocemos, aunque llevemos viviendo 30 años en el mismo bloque de pisos. Es una pena.

Exigen agilizar la recepción de la barriada García Lorca

$
0
0

El portavoz municipal de Izquierda Unida, Daniel González Rojas, y la concejala de IU, Eva Oliva, han criticado este domingo el "abandono" por parte del gobierno de Juan Espadas (PSOE) de la barriada Federico García Lorca, en el Distrito Cerro Amate, a la par que han exigido que se inicien los trámites para la recepción de la barriada, "tal y como se comprometió con los vecinos hace varios años".

Así lo han manifestado tras el primer encuentro vecinal de este 2019, que tuvo lugar en la citada barriada junto a representantes de la Asociación de Vecinos Los 330, en el marco de la campaña 'El Ayuntamiento a la calle' que busca "acercar las instituciones a los vecinos, rendir cuentas ante ellos y escuchar sus demandas de primera mano para tratar de resolverlas, como servidores públicos que somos".

En un comunicado de IU, Oliva y Rojas han señalado que han constatado "el malestar de los vecinos ante la inacción por parte del gobierno municipal en materia de limpieza, seguridad, movilidad, arbolado y, sobre todo, en lo referente a la recepción de la barriada".

"El alcalde les prometió a los vecinos que ésta sería la primera barriada, pero la realidad demuestra que no solo no ha sido la primera sino que Cerro Amate es el único distrito de la ciudad en el que ni siquiera el mapeo ha pasado aún para su aprobación por la junta local de gobierno", han apuntado.

Al respecto, ambos han criticado que "Espadas cada vez se parece más a Zoido. Mucha foto y mucha promesa pero luego pocos resultados. El alcalde del PSOE siempre parece encontrar la excusa perfecta. Primero fue la valla y cuando se le ha acabado esa ha encontrado la del parking subterráneo".

Por todo ello, han calificado de "absolutamente lamentable" que Espadas esté "dando largas de forma continuada a estos vecinos. Al final, se le pasará el mandato en balde".

Asimismo, la formación ha criticado la "dejadez" del PSOE en esta barriada está en las zonas verdes. "Hace más de un año que el Ayuntamiento se comprometió al destoconado de los alcorques así como a replantar más de 26 árboles y ahí siguen, algunos tocones con más de medio metro, con el consecuente peligro que eso supone para los vecinos y vecinas de la zona", apuntan.

Finalmente, Rojas y Oliva han reclamado que se atienda la petición de los residentes de crear una biblioteca pública en el centro cívico, no sólo con libros, también adaptada a los tiempos con ordenadores y una red Wi-Fi de calidad.

"Lo más cerca que tienen una es el Cerro o el bibliobús del Matadero. En este barrio hay quien no se puede permitir gastarse 25 euros en un libro. Por eso, es precisamente en estas zonas donde más facilidades hay que poner para garantizar el acceso a la cultura", concluyen.

El Alcázar cierra un 2018 de récord con más de 1,8 millones de visitantes

$
0
0

El Real Alcázar de Sevilla ha cerrado el ejercicio de 2018 con récord de visitantes tras recibir 1.875.744 personas, un 4,07 por ciento (178.110) más que el año anterior.

Así lo ha remarcado este domingo el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz (PSOE), en un comunicado en el que también ha destacado del monumento que "ha seguido creciendo su importancia para la vida cultural" tras realizar 559 actividades, así como "también las inversiones en su propio patrimonio", ya que se han ejecutado "2,7 millones de euros en intervenciones de conservación y rehabilitación que se irán ejecutando a lo largo de este 2019 y en los próximos años".

Los meses con mayor afluencia al recinto palaciego han coincidido con aquellos más relevantes para el turismo en la capital hispalense, que son mayo (207.918 visitantes), abril (199.886) y octubre (180.418). Sin embargo, los crecimientos principales afloraron en meses tradicionalmente de temporada baja como febrero, donde ha subido un 19,72 por ciento respecto al mismo mes de 2017, enero (9,7%) y diciembre (7,70%).

"En esta tendencia no solamente ha influido la desestacionalización del sector turístico lograda en Sevilla, sino también la mayor actividad cultural del Real Alcázar", ha argumentado Muñoz, que la ha ejemplificado en la programación vinculada al Año Murillo, la incorporación del recinto a la Bienal de Flamenco y las visitas de los sevillanos en la que ha calificado como "estrategia municipal para acercar el recinto monumental a los vecinos a través de actividades culturales, educativas y sociales y visitas guiadas".

Sobre este hecho, ha recordado que en 2018 se abrió la Puerta de la Alcoba para estas visitas guiadas gratuitas y que estas continuarán en 2019.

Así pues, en 2018 se han celebrado en el Real Alcázar 825 eventos, de los que 762 (92,36%) han sido oficiales, y de estos últimos, 559 (73,35%) han sido conciertos, funciones de teatro y visitas guiadas, mientras que el resto fueron actos de diversa índole, entre ellos las distintas actividades infantiles que se desarrollan en verano o durante las vacaciones escolares de Navidad, como exposiciones, actos institucionales, presentaciones de libros, conferencias, rodajes o reportajes fotográficos.

Así las cosas, el aumento del número global de eventos ha sido del 4,82 por ciento en su comparación con 2017, de igual porcentaje en los oficiales y del 9,6 por ciento para el apartado de conciertos, teatro y visitas guiadas, según ha indicado el Ayuntamiento de Sevilla.

En materia de conservación y rehabilitación del monumento, 2018 ha estado marcado por la culminación de los trabajos en el Cenador, Estanque y Jardín del León y en el Semisótano del Palacio de Pedro I, este último para transformarlo en la sala expositiva permanente de la colección arqueológica depositada en el Real Alcázar.

No obstante, Muñoz ha considerado que junto con estos elementos "más visuales", hay que "destacar toda una la labor de conservación preventiva en carpinterías y fuentes o la conservación del rico patrimonio natural".

El conjunto de inversión ejecutada o en marcha en el monumento el año pasado ha rondado los 1,5 millones de euros, al tiempo que se han iniciado los trámites para la intervención en las yeserías, la fachada y los alicatados cerámicos del Palacio Mudéjar con otro millón de euros y la restauración del Estanque del Mercurio con casi 200.000 euros de presupuesto, que "se irán acometiendo en este y años próximos". Asimismo, ha señalado que, en este 2019, se abrirá la nueva taquilla en el Patio de Banderas.

Denunciado un joven por conducir sin carné y triplicando la tasa de alcohol

$
0
0

La Policía Local de Sevilla ha denunciado a un joven de unos 27 años que triplicó el máximo permitido de alcoholemia cuando conducía a gran velocidad, careciendo de carné desde hace nueve años.

Según ha detallado Emergencias Sevilla en una publicación de Facebook, los hechos se han producido a primera hora de la madrugada de este domingo, cuando una patrulla circulaba por la calle Torneo en dirección hacia calle Arjona y les adelantó a gran velocidad un vehículo, de forma que comprobaron que no sólo rebasaba los semáforos en rojo, sino que lo hacía sin la más mínima precaución.

En ese momento, comenzó una persecución, realizando este conductor un giro prohibido en la calle San Laureano, cambiando el sentido de la marcha, y continuó haciendo un trompo para acceder a la gasolinera, donde los agentes pudieron darle alcance. Una vez contactaron con él, le apreciaron claros síntomas de embriaguez

Tras realizar la prueba de alcoholemia, el joven arrojó un resultado positivo que triplicaba el máximo nivel de alcohol permitido. A su vez, los agentes tuvieron conocimiento de que el conductor carecía de permiso de conducir por tenerlo retirado desde hace nueve años

Así las cosas, los agentes le informaron de la puesta en conocimiento judicial de todo lo sucedido, así como de la imposibilidad de seguir conduciendo, personándose en el lugar la propietaria del vehículo que se hizo cargo del mismo.

Gemma Ramírez, la sevillana best seller en Amazon

$
0
0

“Mi especialidad es potenciar el talento de las personas que acuden a mis sesiones de coaching y conferencias”. Es parte de la carta de presentación de la sevillana Gemma Ramírez, una mujer que ha metido su libro, ‘Claves del coaching’, en la lista de los más vendidos de los más vendidos de los editados por Amazon, la multinacional con la que ya va por la tercera edición de su obra.

Y es que, como ella misma explica, “el libro se ha convertido en un instrumento de ayuda para miles de personas que buscan un primer contacto con el mundo del coaching o poner claridad a su vida, porque todo el mundo tiene talento y se dan cuenta de ello”, de modo que esta “reina Midas o Mary Poppins” pasa “por la vida de las personas para mejorarlas”.

Comenzando por el principio, a Gemma siempre la ha apasionado comunicarse con los demás, por eso se licenció en Ciencias de la Comunicación, pero “con el paso del tiempo me di cuenta de que me faltaba algo para sentirme realizada. Fue cuando reinventé mi carrera profesional, convirtiéndome hace más de cinco años en Life & Business Coach certificada por la Asociación Internacional de Coaching y Psicología (AICP)”.

“Como tú, también he vivido momentos en los que me sentía perdida, sin rumbo, y llena de miedos infundandos. Reconducir mi carrera me ha hecho vivir en primera persona todo el proceso de cambio, haciendo click en innumerables ocasiones y dándome cuenta de que a través del coaching con compromiso y planificación todo es posible”, explica Gemma, que recuerda que "trabajando para la Universidad y la Cámara de Comercio Española de Chile decidí recopilar mi método de coaching en mi libro ‘Claves del coaching’, ofreciendo asíun manual para mis alumnos presenciales y también para todas las personas que, como tú, desean obtener unas herramientas prácticas para sacarse el máximo partido”.

El libro es la base de su trabajo, el resumen de algunas de sus técnicas, que aplica cada día en las sesiones de trabajo con la gente que acude a ella. Primero, se ponen en sus manos, “ y luego adquieren experiencia que les vale para toda su vida, basado en mi método ‘Click’, porque las habilidades sociales, la inteligencia emocional, no se enseñan en el colegio y es básico para que nos vaya bien en la vida”.

Gemma Ramírez marca varias claves a la hora de trabajar en la fortaleza vital de cada persona, aunque pone el acento en algunas:“Reconocer nuestras fortalezas para reconocernos líderes de nuestra vida es crucial en mis sesiones para tener objetivos claros y no ir como pollo sin cabeza, tener una persona que te acompañe y te guíe en tu camino ayuda”.

“También ayudo a emprendedores que quieren poner un proyecto en marcha pero estas bloqueados y no saben cómo llevarlo a cabo y a los que ya iniciaron y necesitan un revulsivo para darle un impulso a su negocio y tener más clientes”, señala, para concretar que “en las empresas y organizaciones imparto sesiones grupales en las que marcan un objetivo común, como puede ser mejorar la productividad o la comunicación y un plan de acción para llevarlo a cabo, centrándolo en qué fortalezas o habilidades pueden usar cada uno para llevarlo acabo de la manera más eficaz”.

Ahora, mientras ‘Claves del coaching’ sigue su recorrido y busca su imparable cuarta edición, prepara un nuevo libro, “que estará basado en cómo reconocer nuestros talentos para llegar al éxito profesional, en el ámbito que se quiera conseguir”.

Un libro que nacerá “tras la buena y sorprendente acogida del primero, que fue escrito sin muchas pretensiones y ha acabado llegando a lugares tan lejanos como Abu Dabi, Estados Unidos, varias zonas de Latinoamerica y gran parte de Europa, con lo que ahora me enfrento a un nuevo reto”.

Mientras tanto, la autora de ‘Claves del coaching’, sostiene que con el libro “disfrutarás de las herramientas de éxito de un coach profesional con amplia experiencia, harás click y saldrás de ese estado de bloqueo mental que no te permite avanzar, llevarás acabo un planning que te ayudará a conseguir tus metas, descubrirás tu mejor versión aprendiendo técnicas para comunicarte sin ofender y comprenderás que controlar tus emociones es básico para dejar de enfadarte y frenar tus miedos”.

Por último, pone el acento en la necesidad de apoyarse en profesionales si se va a iniciar un trabajo de coaching, que, en suma, es “aprender a administrar bien tu tiempo para focalizarte en tus objetivos y alcanzar tus metas, en liderazgo, reconocer tus fortalezas para desarrollar todo tu potencial y llevar las riendas de tu vida, en inteligencia emocional, gestionar tus emociones adecuadamente es la clave para estar en equilibrio y manejar el estrés, en comunicación, expresarte de manera eficaz a través de la asertividad y de la empatía para mejorar las relaciones con los demás y disponer de un kit de herramientas, para que tu mente siga haciendo click una vez finalicen las sesiones de coaching”.

Denuncian la falta de personal en los centros cívicos

$
0
0

Participa Sevilla ha alertado de la “continuada e injustificada” falta de personal municipal en los centros cívicos y, tras recoger la denuncia realizada por el sindicato CSIF, la formación ha exigido al Gobierno de Juan Espadas que ponga fin a esta situación sin sentido y deje de minusvalorar a los centros cívicos, que se produce desde el área de Participación.

Tras una reunión mantenida entre Julián Moreno e integrantes del sindicato CSIF, Participa Sevilla ha pedido a Juan Espadas que ponga fin a la “continuada e injustificada” falta de personal municipal en los centros cívicos, en este caso de Ayudantes de Vigilancia e Información (AVI), según ha informado en una nota de prensa.

Ante esta falta de personal municipal, sus labores están siendo desempeñadas por auxiliares de seguridad de empresas privadas. “Es obligatorio que siempre haya empleados públicos en instalaciones municipales, pero esto no siempre pasa en los centros cívicos de Sevilla”, ha reconocido Julián Moreno en un comunicado de prensa en el que ha recordado a Juan Espadas que este servicio no está afectado por la tasa de reposición cero por tratarse, la atención al público, de un servicio esencial para las administraciones públicas locales.

La falta de personal solo se “explica por la pasividad de su Gobierno y por la falta de interés en mantener unos centros cívicos activos y útiles para los barrios, así como porque la apuesta privatizadora de Espadas”.

Ante la falta de personal municipal en los centros cívicos, las funciones del personal de información son realizadas por los auxiliares de seguridad de empresas privadas, ya que el personal que existe en estos centros ni siquiera son vigilantes de seguridad, como se visibiliza en los parte de trabajo que éstos realizan. “Adela Castaño, la delegada de Participación, niega y reniega que estos auxiliares de seguridad realicen estas tareas, pero solo hay que comprobar sus partes de trabajo o visitar de vez en cuando los centros cívicos para comprobarlo”, ha reconocido Julián Moreno.

Entre las funciones realizadas por los auxiliares de seguridad, según los partes de trabajo a las que ha tenido acceso Participa Sevilla, están entrega de llaves, información al público, asistencia y orientación en las máquinas de otras administraciones como el Servicio Andaluz de Empleo, información a la ciudadanía, información de los horarios de los talleres, comunicación de las visitas que llegan y su derivación a los diferentes despachos, gestión de las alarmas de seguridad y de las cámaras de vigilancia o, entre otras, recepción de la documentación oficial (valijas) y aquella que entrega la ciudadanía.

Por otro lado, Moreno ha criticado la falta de proyecto y el mínimo interés que durante toda la legislatura ha tenido Espadas por activar y potenciar los centros cívicos.“Los centros cívicos han sido, en muchas ocasiones, fruto de la movilización vecinal y no pueden ser un mero espacio donde se dan talleres, sino un espacio que dinamice los barrios, así como la dependencia municipal más cercana a la ciudadanía en los barrios”, según Moreno.

Además de la falta de personal, desde el CSIF le han trasladado a Participa Sevilla que el Gobierno de Espadas ni siquiera ha presentado un proyecto propio para estos espacios, ni ha organizado ni uno solo de los encuentros mensuales entre representantes de trabajadores, del Ayuntamiento y vecinales como recoge su propio reglamento. Igualmente tampoco advierten de la falta de actualización de la Relación de Puestos de Trabajo, ni pactado una modernización del servicio.

“Los centros cívicos deberían ser mucho más que un espacio donde se ofrecen talleres, sino espacios municipales vivos y que articulen los barrios, que el vecindario los sienta como algo suyo, como algo que cuidar y que disfrutar. Además, estos espacios no se nos puede olvidar que son una representación del Ayuntamiento en los barrios y debemos cuidar también este trato con la ciudadanía”, ha manifestado para concluir Moreno.

Piden un aparcamiento subterráneo para los vecinos de La Rosaleda

$
0
0

El portavoz y candidato a la alcaldía de Sevilla por el Partido Popular, Beltrán Pérez, ha pedido un aparcamiento subterráneo para los vecinos del barrio de La Rosaleda de Transportes Urbanos tras recorrer el barrio con representantes de la Asociación de Vecinos Doctor Antonio Cortés y la Intercomunidad de Propietarios del mismo barrio.

Así, Beltrán Pérez ha explicado en un comunicado que ha constatado “dos necesidades prioritarias” para estos vecinos como es “la construcción de un aparcamiento subterráneo sobre el solar en el que debería levantarse un centro de salud”.

El portavoz popular ha apuntado a “un amplio solar de propiedad municipal”, calificado como Suelo de Interés Público y Social (S.I.P.S.) en la intersección de la calle General Ollero con la calle Tomás Pardo López, que “viene siendo utilizado ya como aparcamiento irregular en superficie”. “Uno de los problemas que tiene este barrio es la falta de plazas de aparcamiento que sería resuelta, en gran medida, con esta dotación”, ha explicado Beltrán Pérez.

También ha afirmado que el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas,“no ha promovido ni un solo aparcamiento subterráneo en la ciudad durante estos años” y ha asegurado que se trata de “una deuda con los vecinos de La Rosaleda de Transportes Urbanos la dotación de esa infraestructura en el solar donde todos sueñan y, además, con un centro de salud”.

El popular ha destacado que “todos los barrios de este entorno, que se extiende desde la Avenida de Andalucía hasta el Parque Amate vienen reclamando la construcción de un centro de salud”. De hecho, ha explicado que “desde el mandato municipal de 2007-2011, el pleno de la junta Municipal del Distrito Cerro-Amate viene reclamando a la Junta de Andalucía, a iniciativa del Partido Popular, esta dotación”.

“Ya que el PSOE de la Junta y del Ayuntamiento al no reclamarlo han hecho oídos sordos a esta demanda, voy a ser el alcalde que, junto a Juanma Moreno como presidente, posibilite que más de 10.000 personas se beneficien de un nuevo centro de salud”, ha subrayado Beltrán Pérez.

Por último, ha concluido que ese centro de salud “se le debe a los barrios de La Rosaleda de Transportes Urbanos, Santa Aurelia, Santa Isabel, Jesús, María y José, Atlántico, Cantábrico, San Fernando, La Romería y Contadores”, cuyos vecinos tienen hoy que desplazarse varios kilómetros de distancia para recibir la atención sanitaria que merecen”.


Miguel Gallego declarará este lunes por el desalojo de Puerto de Cuba

$
0
0

El Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla ha citado este lunes como investigado al empresario Miguel Gallego en la causa penal abierta por el “violento” desalojo de los inquilinos de la terraza de copas Puerto de Cuba, situada en la calle Betis de la capital andaluza, en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2017. Este “despojo” de la posesión de los inmuebles ya ha sido juzgado en la vía civil, en la que se ha ordenado que se devuelva el uso de dichas instalaciones a los dueños de Puerto de Cuba.

Ahora, en la jurisdicción penal, la titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez, en una auto de fecha reciente y a la que ha tenido acceso Europa Press, acuerda citar este lunes a declarar a Miguel Gallego, en calidad de investigado, como persona física y como administrador de las sociedades mercantiles Faetón Capital y Al Andalus Siglo XXI.

Cabe recordar que Faetón Capital adquirió la terraza a Río Grande de Sevilla en noviembre de 2017, en concreto el día 7, misma fecha en la que la primera traspasó a Al Andalus Siglo XXI los derechos para la explotación comercial de tales inmuebles. Si bien, en fechas anteriores --4 de septiembre-- ambas sociedades habían pagado parte del dinero pactado, “para garantizarse que las instalaciones les serían entregadas libres de arrendamientos y ocupantes”.

Esta situación judicial nace como consecuencia de la denuncia presentada ante la Policía Nacional el 2 de noviembre de 2018 por Pablo Castilla y Eduardo Valero, socios de Puerto de Cuba en Liébana y explotadores de la terraza de copas Puerto de Cuba, después de que durante la noche del 31 de octubre fueran “expulsados por la fuerza” del local de la calle Betis que “legítimamente” poseían y explotaban desde hace más de doce años.

El autor material del “violento y coactivo despojo posesorio” fue el denunciado Mohammed El Goul, quien, “asistido de 14 personas más, expulsó por la fuerza y empleando violencia a Castilla y Valero del local, cambiando los candados de las puertas de acceso y cegando con spray las cámaras de seguridad instaladas a fin de que no quedaran recogidos por las mismas los actos de verdadero vandalismo llevados a cabo por el denunciado y sus asistentes, resultando, además, físicamente agredido”, según se recoge del escrito de práctica de diligencias de investigación presentado ante el juzgado instructor por la representación procesal de Castilla y Valero, al que ha tenido acceso Europa Press.

“La verdadera y única finalidad de los actos de violencia culminaron con el coactivo despojo posesorio” de los denunciantes, así como “resolver ilegítimamente y por la fuerza el contrato de arrendamiento concertado sobre el local con Río Grande de Sevilla”. Además, añade este escrito que “en los repetidos actos de violencia participó de modo activo la administradora única de tal entidad, María del Carmen García” --llamada a declarar en calidad de investigada entendiendo esta acusación que fue la directa instigadora de los actos de violencia--.

En este sentido, la acusación en esta causa penal señala que El Goul y García“actuaron por y para el exclusivo beneficio de terceros, en concreto, de Miguel Gallego y de las sociedades por él controladas, Faetón Capital y Al Andalus Siglo XXI”.

Estos indicios sobre la intervención de Gallego y sus sociedades han sido declarado probados en la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 25 de Sevilla. Precisamente, en esta vía civil, la juez Marina del Río acordó condenar a los demandados Faetón Capital y Al Andalus Siglo XXI a devolver y reponer a Puerto de Cuba en Liébana en la legítima posesión de las zonas del restaurante Río Grande de Sevilla que explotaba.

Condenándolos igualmente a reponer al estado en que se encontraban antes del“ilícito desalojo” y a que se abstengan de realizar ninguna actuación que impida a Puerto de Cuba en Liébana continuar en la pacífica posesión del inmueble.

En el mismo fallo del Juzgado de Primera Instancia número 25 se recoge que las primeras advertencias de Carmen García a Castilla y Valero para que desalojaran los inmuebles “por las buenas o por las malas” se produjeron a principios de mayo de 2017, coincidiendo con el inicio de las negociaciones entre Río Grande y Faetón Capital para su adquisición.

Igualmente, la sentencia expone que Carmen García y Miguel Gallego“faltaron a la verdad en la escritura de cesión de negocio, en la que hicieron constar la ausencia de reclamaciones judiciales y/o extrajudiciales en relación con el negocio que se transmitía cuando lo cierto es que a tal fecha el conflicto con Puerto de Cuba en Liébana era conocido por ambos”, según señala la representación procesal de Pablo Castilla en su escrito.

“Gallego también conocía perfectamente la existencia del arrendamiento de los inmuebles a favor de Puerto de Cuba en Liébana, así como los actos de perturbación que se venían llevando a cabo contra los dos socios, y ello por cuanto que fue personalmente advertido por el letrado de éstos hasta en tres ocasiones con anterioridad a la adquisición de los inmuebles”, pone en evidencia el fallo del Juzgado de Primera Instancia, que recientemente ha ordenado un mes de plazo para devolver a Castilla y Valero la terraza, si bien esta decisión ha sido recurrida por los demandados.

“Faetón Capital y Al Andalus Siglo XXI”, las dos sociedades de Gallego, “son desde el principio y hasta la actualidad las mayores beneficiarias de los actos de violencia por los que se expulsó a los arrendatarios de Puerta de Cuba, en la medida en que son las actuales propietarias y poseedoras de los inmuebles y quienes vienen explotándolos y lucrándose con ello, aprovechándose dicho sea de paso de la clientela generada por los anteriores inquilinos”, según la acusación.

Todo esto, lleva a la acusación a concluir que los actos de violencia que han dado lugar a la presente instrucción se llevaron a cabo“para posibilitar la entrega de las instalaciones despojadas al nuevo propietario y a la sociedad que las iba a explotar, ambas directamente controladas por Gallego”.

Instaladas pérgolas de sombra en el colegio Pablo VI

$
0
0

El Ayuntamiento, a través de su Delegación de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales y el Distrito Cerro-Amate, ha ejecutados varios proyectos en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Pablo VI, ubicado entre las barriadas de Amate y Juan XXIII, que atañen a reformas y mejoras del patio infantil, las pistas polideportivas y el gimnasio, así como la instalación de varias pérgolas y plantación de árboles de sombra y la renovación de sus carpinterías metálicas exteriores bajo criterios de eficiencia energética.

“En suma, este centro educativo de Cerro-Amate es un ejemplo de gran parte de las distintas mejoras que el actual gobierno de la ciudad está acometiendo en nuestros colegios”, ha comentado el delegado del Distrito Cerro-Amate, Juan Manuel Flores, tras una visita de supervisión de las obras junto con el director del centro, David Núnez, y el equipo del Distrito. “El Pablo VI, de hecho, se ha beneficiado de una importante transformación a lo largo de este mandato municipal, con iniciativas propias del Ayuntamiento de Sevilla pero también con la participación del AMPA de este centro y su comunidad educativa”, ha agregado. En conjunto, esas actuaciones del ejercicio 2018 suman un presupuesto global de licitación que ronda los 250.000 euros.

Desde el Distrito Cerro-Amate, en un proyecto enmarcado en el programa ‘Mejora Tu Barrio’, se ha ejecutado un proyecto de acondicionamiento del pavimento de las pistas deportivas y la mejora del patio de infantil, con 46.679 euros de presupuesto. En concreto, se ha eliminado la zona terriza existente, pues ocasionaba problemas de encharcamiento en época de lluvias y embarrado del patio, y se ha instalado una zona de césped artificial con base amortiguadora y árboles de sombra (almeces). El área de juegos infantiles se ha remozado y añadido nuevos elementos para los más pequeños. Y en cuanto a las pistas polideportivas, con casi 1.900 metros cuadrados y antes resbaladizas, se han tratado en su integridad con un pavimento sobre base de hormigón especialmente diseñado para la práctica deportiva a nivel amateur, al tiempo que se ha pintado la correspondiente señalización para diferenciar entre las diversas pistas.

Por su parte, desde la Delegación de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales se están afrontando hasta tres proyectos de inversión. El primero se ha ejecutado en el gimnasio del colegio, donde se ha instalado un nuevo pavimento y se han quitado esquinas y bordes que puedan ocasionar lesiones, así como en zonas comunes para adaptarlas a personas con visibilidad y movilidad reducida colocando señales de cambios de nivel, franjas antideslizantes en las escaleras y pasamanos en barandillas o la mejora del acceso al salón de actos múltiples, entre otras iniciativas. Estas actuaciones han contado con 46.128 de presupuesto global.

Por otro lado, en un proyecto compartido con el CEIP Lope de Rueda (Distrito Este-Alcosa-Torreblanca), y con un presupuesto de licitación conjunto de 277.087 euros, se está acometiendo la renovación de la carpintería metálica exterior para mejorar el comportamiento energético–climatización más óptima y ahorro de energía–. Se procede a la sustitución de las ventanas, colocación de lamas de protección solar, sustitución de alféizares y revestido de mochetas, consiguiendo además una mejora funcional y de seguridad.

En tercer y último lugar, se han instalado dos pérgolas de sombra en el patio central del Pablo VI y otra en su patio infantil. De ellas, dos están dotadas con toldos y para la tercera, de madera, se han previsto plantas trepadoras, en el marco del contrato de instalación de estos elementos y plantación de árboles de sombra en 20 colegios de la ciudad –cinco en Cerro-Amate: Pablo VI, Candelaria, Paulo Orosio, Juan XXIII y Emilio Prados– con 120.000 euros de presupuesto total.

Detenido ‘in fraganti’ por agredir a su pareja en la vía pública

$
0
0

La Policía Local de Sevilla ha detenido a un varón de unos 40 años de edad como presunto autor de un delito de agresión a su pareja en la vía pública, hecho presenciado por una patrulla policial, y que requirió el traslado de la herida al Hospital Universitario Virgen del Rocío de la capital.

Fuentes municipales han informado que los hechos se produjeron cuando los agentes circulaban por la Avenida Menéndez Pelayo y escucharon en su confluencia con la calle General Ríos cómo una mujer gritaba pidiendo auxilio. En una parada de autobús allí ubicada observaron a un hombre agarrando a una mujer por los hombros y propinándole un cabezazo en el rostro.

Los agentes se dirigieron de inmediato al lugar y consiguiendo evitar que continuara la agresión. Así, detuvieron al hombre, quien posteriormente fue traslado hasta dependencias policiales, donde quedó a disposición judicial.

La víctima en principio manifestó que no había sucedido nada, si bien, después de ser informada por los agentes de que ellos habían presenciado la agresión, reconoció los hechos. La mujer reveló que el hombre era su pareja sentimental desde hacía sólo unos meses, y que comenzaron una discusión verbal, que terminó en la agresión que pudieron ver los agentes.

Por ello, la víctima fue asistida en el lugar por una ambulancia del 061 de las heridas recibidas y fue trasladada a continuación al Hospital Virgen del Rocío, en tanto que el detenido rehusó ser asistido de una leve herida que presentaba en la frente.

Al respecto, el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, ha subrayado que la ciudadanía debe tener "tolerancia cero con la violencia machista", a la par que ha felicitado a los policías por actuación y por haber contribuido a que la mujer denunciara finalmente los hechos.

El delegado ha recordado que el 016 es el teléfono gratuito de atención a víctimas de la violencia de género y que no deja rastro en la factura telefónica. "La denuncia es necesaria tanto por parte de la víctima como por los ciudadanos y ciudadanas que presencian o tienen conocimiento de agresiones", ha concluido Cabrera.

Los presupuestos de 2019 destinan 144 millones de euros a los túneles de la SE-40

$
0
0

El proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) para 2019 contempla para la provincia de Sevilla aproximadamente 189,9 millones de euros para la autovía metropolitana SE-40, destacando 144 millones para los túneles destinados a salvar el cauce vivo del río Guadalquivir y 22,8 millones para el tramo comprendido entre Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas. También figuran 2,2 millones para el desdoble de la N-IV frente a los 18,1 millones de 2018; 400.000 euros para el tercer carril de la A-49 frente a los 8,1 millones del año pasado y 5,2 millones para mejoras en la A-66.

Según el proyecto presupuestos generales del Estado para 2019, entregado este lunes en el Congreso de los Diputados y recogido por Europa Press, el Ministerio de Fomento destina específicamente 250.000 euros a la red de trenes de Cercanías de Sevilla, así como 50.000 euros al proyecto de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Sevilla, Huelva y Faro (Portugal).

En cuanto al proyecto de la autovía metropolitana SE-40, que en los PGE de 2018 contaba con 55 millones de euros frente a los 67 millones presupuestados para 2017 y los 80 millones de 2016, los nuevos PGE incluyen 22,8 millones para el tramo comprendido entre Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas; casi 560.000 euros para el tramo comprendido entre Dos Hermanas y Coria del Río, que incluye los túneles destinados a salvar el cauce vivo del río Guadalquivir; 200.000 euros para el trazado entre Coria y Espartinas, ya en funcionamiento; 100.000 euros más para el tramo Espartinas-Valencina de la Concepción; otros 100.000 euros para el tramo Valencina-Salteras; cien mil más para el trazado entre Salteras y La Algaba; 100.000 más para el tramo La Algaba-La Rinconada; otros 100.000 euros para el acceso específico de la autovía a La Rinconada; 5,98 millones de euros para el enlace del tramo ya estrenado entre Almensilla y Espartinas; 15,9 millones de euros adicionales para el tramo ya en funcionamiento entre Coria y Almensilla, y 144 millones de euros para los túneles norte y sur del tramo comprendido entre Dos Hermanas y Coria, planeados para cruzar el Guadalquivir.

Dado el caso, el conjunto del proyecto de la SE-40 contaría con aproximadamente 189,9 millones de euros, destacando especialmente los 144 millones asignados a los túneles del tramo comprendido entre Dos Hermanas y Coria del Río, estratégicos para esta infraestructura.

Además, el proyecto de duplicación del tramo de la carretera N-IV comprendido entre Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca recibe 2,2 millones de euros tras haber contado con 18,1 millones de euros en los PGE de 2018, toda vez que las obras del enlace de El Torbiscal de dicha carretera cuentan con 4,5 millones; el proyecto del tercer carril de la autovía A-49 recibe 400.000 euros frente a los 8,1 millones de 2018; el enlace de la ronda urbana SE-20 con la autovía A-4 cuenta con un millón frente a los tres millones de 2018; la variante de El Viso del Alcor con 100.000 euros y la remodelación del nudo de carreteras de La Pañoleta y los accesos a Camas reciben dos millones, tras haber sido licitado el contrato de obras hace pocos días por 17,1 millones de euros.

Igualmente, la rehabilitación del firme de la autovía A-4 entre Écija y el límite con la provincia de Córdoba recibe casi cuatro millones de euros, la adecuación normativa de los túneles de la provincia casi 900.000 euros y la rehabilitación del firme de la autovía A-66 entre Camas y Gerena 5,22 millones de euros.

El grupo estatal de gestión de navegación aérea Enaire, de su lado, invertirá en Sevilla 28,7 millones de euros en materia de mejoras y mantenimiento, mientras el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) contempla específicamente para la provincia 87,4 millones en diferentes líneas de actuación, figurando además en los PGE de 2019 un total de 1,2 millones de euros para la rehabilitación del centro comercial Plaza de Armas, antigua estación de Córdoba de la capital andaluza.

En otro orden de cosas, figuran además 583.000 euros para la reconstrucción de los inmuebles correspondientes a los números 1 y 2 del Patio de Banderas, el número 13 de la calle Miguel de Mañara y el número tres de Pineda, así como 18.000 euros para colaborar con el proyecto de restauración del convento hispalense de Madre de Dios; 150.000 euros para la reforma del Museo Arqueológico de Sevilla frente a los 1,5 millones de 2018, un millón de euros para la Casa de la Ciencia y 625.000 euros para actuaciones en los márgenes del río Guadalquivir.

El Ministerio de Interior, de su lado, tiene presupuestados más de 600.000 euros en obras en instalaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil ubicadas en la provincia de Sevilla.

El abuelo de Marta del Castillo pide que se repita el juicio

$
0
0

El abuelo de Marta del Castillo, José Antonio Casanueva, ha registrado este lunes un escrito en la Fiscalía Provincial de Sevilla solicitando la repetición del juicio celebrado en 2011 por la muerte de su nieta a manos de Miguel Carcaño en enero de 2009 y en el que éste resultó condenado a 21 años y tres meses de cárcel por un delito asesinato mientras fueron absueltos de todos los delitos el resto de los acusados, como son el hermano de Carcaño, Francisco Javier Delgado; la novia de éste, María García; y Samuel Benítez.

En declaraciones a los medios, Casanueva ha explicado que su petición para la repetición del juicio se basa en las "incongruencias" y "no concordancias" de ciertos elementos recogidos en la sentencia de este juicio con el fallo emitido en el procedimiento contra el entonces menor de edad Javier García, alias 'El Cuco', quien fue condenado a dos años y once meses de internamiento por un delito de encubrimiento.

En el escrito dirigido al fiscal jefe de Sevilla, Luis Fernández Arévalo, que ha sido registrado este lunes, el abuelo de la joven sevillana solicita la repetición del juicio contra los "implicados" en el asesinato de Marta, que "fueron absueltos" por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial.

"Según dicha sentencia, no se ha tenido en cuenta los testimonios de los dos principales testigos --un vecino y otro vecino que trabajaba en un bar-- que aportaron el horario de la salida del cadáver del domicilio de León XIII. Dicho horario, según consta en el juicio contra 'El Cuco', fue entre las 1,00 y las 1,30 horas, sin embargo, la Sección Séptima considera que fue sacado entre las 22,00 y 22,30 horas", expone el abuelo en su escrito.

En este sentido, y del mismo se ha expresado ante los medios, ha indicado que, tras haber estudiado a fondo la sentencia del juicio, existen "numerosos fallos". "Hay mala praxis por parte de este tribunal", ha añadido al respecto.

Por todo ello, solicita la apertura de un nuevo juicio "más imparcial que haga justicia". Este escrito es el segundo que presenta el abuelo de la joven sevillana, después de que remitiera uno a la anterior fiscal jefe de Sevilla y actual fiscal general del Estado, María José Segarra, del que no obtuvo respuesta porque coincidió con el cambio al frente de este órgano, con la llegada de Luis Fernández Arévalo, quien, a juicio de Casanueva, "tiene que tomar parte en el asunto".

Incidiendo en la cuestión de los horarios en los que presuntamente habrían sacado el cuerpo sin vida de su nieta del piso de León XIII, José Antonio Casanueva ha señalado que de tomar como referencia la franja horaria que se dijo en el juicio contra 'El Cuco', la novia del hermano de Carcaño estaría en el piso en este momento, pues ella declaró haber llegado al mismo sobre las 00,05 horas.

De otro lado, el abuelo de Marta ha recordado que están organizando de cara al próximo día 26 de enero, justo diez años y dos días de la desaparición y muerte de la joven, una manifestación por las calles del centro de la ciudad hispalense con el lema 'Repetición del juicio caso Marta del Castillo'.

La misma comenzará a las 12,00 horas desde los Jardines de Murillo y concluirá en la Plaza de San Francisco de la capital andaluza. A la misma, según ha trasladado José Antonio Casanueva a los medios, asistirán los padres de Sandra Palo, Juan Carlos, padre de Diana Quer, o Juan José Cortés, padre de Mari Luz, entre familiares de víctimas de asesinato.

La organización de la manifestación, en la que reclamarán la repetición de la vista oral contra Carcaño y los otros acusados adultos, ha preparada 19 pancartas, la principal que abrirá la misma --Todos somos Marta. Repetición del juicio--, una por cada 17 comunidad autónoma con diferentes casos similares que han ocurrido en el territorio nacional y otra pancarta por todos los desaparecidos y asesinados en España.

José Antonio Casanueva, a pocos días de que se cumplan diez años de la desaparición y muerte de su nieta, ha reconocido que la familia está "echa polvo", pues vuelven a "revivirlo todo", admitiendo que lo han pasado realmente mal con el caso del asesinato de la joven Laura Luelmo en Huelva.

"Cuando se van a parar" estos casos. "Ya está bien, todas las semanas" conocemos casos de violencia de género o asesinatos de menores.

El abuelo, acompañado de otros miembros de la comisión organizadora de la manifestación, ha explicado que este viernes, 18 de enero, celebrarán una rueda de prensa para explicar todos los detalles del día 26, al tiempo que ha adelantado que, con el fin de anunciar todos los actos que celebrarán en los próximos días, una caravana de coches históricos y antiguos, acompañados de motoristas, recorrerán este fin de semana las calles de la ciudad con carteles de Marta del Castillo.

El aeropuerto de Sevilla cierra el mejor año de su historia

$
0
0

El Aeropuerto de Sevilla cerró en 2018 el mejor año de su historia, al alcanzar los 6.380.465 pasajeros, lo que supone una subida del 24,9% respecto a 2017. Este balance, que arroja una media diaria de casi 17.500 viajeros en las instalaciones, obedeció al fuerte ritmo de crecimiento tanto del tráfico nacional como del foráneo.

El grueso de los usuarios contabilizados se movió en vuelos comerciales (excluye aviación general y ejecutiva), ya que sumaron 6.358.154. De ellos, 3.172.042 viajaron con origen o destino nacional (+16,9%), mientras que 3.186.112 lo hicieron en conexiones con el extranjero (+34,3%).

En relación con la actividad foránea, Francia, Italia y Reino Unido fueron, en términos absolutos, los destinos con mayor demanda, seguidos muy de cerca por Alemania. Atendiendo al incremento en nÚmero de viajeros, resultó especialmente notable la evolución del mercado marroquÍ, al aumentar más de un 84% los viajeros que volaron desde o hacia ese paÍs. Destacó, asimismo, el comportamiento de los vuelos con Alemania (+63,2% de usuarios), Reino Unido (+51,6%), Portugal (+41,1%), Holanda (+29,1%) e Italia (+26,3%).

En el caso de Dinamarca y Polonia, la cifra de pasajeros se multiplicó por seis y por cuatro, respectivamente, aunque debido, en gran parte, a que las conexiones con esos paÍses no estuvieron operativas durante todo 2017 –se estrenaron avanzado ya el ejercicio-.

Los pasajeros en vuelos internacionales aportaron, por primera vez en términos anuales, más de la mitad (50,1%) del tráfico del Aeropuerto de Sevilla. Esta proporción sobrepasó en 3,5 puntos la alcanzada en 2017 y representa un hito en la evolución reciente de la actividad del aeropuerto.

El buen comportamiento de las estadísticas durante el año pasado se sustentó en la diversificación de rutas y mercados–sólo en la temporada de invierno se han programado 16 destinos nuevos-, además de los altos Índices de ocupación de las aeronaves.

En cuanto a las operaciones, en 2018 se registraron 57.909 vuelos, de los que 47.979 fueron comerciales (+24,3%). Por otra parte, el movimiento de mercancÍas se elevó un 17,2%, alcanzando una cota histórica, con 12.562 toneladas transportadas.

Las estadísticas de diciembre contribuyeron de forma notable a que el balance anual de tráfico en el Aeropuerto de Sevilla fuera positivo. Concretamente, la cifra de usuarios ascendió el mes pasado a 542.650, un 22% más que en la misma fecha de 2017.

En relación con las operaciones y las mercancÍas, en el aeropuerto se registraron durante diciembre 4.918 vuelos (4.135 de ellos, comerciales, un 19,5% más) y se movieron cerca de 703 toneladas de carga.

Este martes comienza el plazo para pagar las tasas de las casetas de Feria

$
0
0

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, abre desde este martes 15 de enero y hasta el próximo 29 de enero, ambos inclusive, el plazo para abonar las tasas fiscales que correspondan de las casetas adjudicadas para la Feria de Abril de 2019.

Así, desde este 15 de enero, los adjudicatarios de las casetas de la Feria de Abril pueden pagar las tasas previa retirada de las cartas de pago correspondientes en la sede del Área de Fiestas Mayores, situada en la calle Matienzo 1-3, en horario de 8.30 a 13.30 los días hábiles. Cabe recordar que el incumplimiento del citado plazo para el abono de las correspondientes tasas de las casetas adjudicadas supondrá la pérdida administrativa automática de la licencia.

Los titulares de casetas podrán consultar el importe a abonar pinchando en este enlace. Asimismo, el titular que lo desee podrá realizar el abono de dichas tasas –previa posesión de la carta de pago– a través de este enlace. No obstante, también podrán realizar el abono, como viene siendo habitual, en sus respectivas entidades bancarias.

Por otra parte, el Área de Fiestas Mayores abre también el plazo para solicitar la adjudicación de licencias para acceder al Real de la Feria durante el horario del paseo de caballosdesde el próximo 16 de enero y hasta el día 31 del mismo mes, ambos inclusive.

Las personas físicas podrán presentar las solicitudes telemáticamente a través de la web municipal o bien de forma presencial en el registro general del Ayuntamiento de Sevilla, situado en la Plaza de San Sebastián número 1 de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00. Podrán presentarse también en los registros auxiliares de los Distritos y por los demás medios establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo de solicitud telemática será desde las 09.00 horas del día 16 de enero hasta las 23.59 horas del día 31 del mismo mes. A partir de este martes, y de cara a la presentación telemática, habrá en la web municipal dos modalidades de solicitudes: la relativa a renovación de licencia de carruaje–si la tuvo en la pasada Feria– y la solicitud de nueva petición de licencia. Las personas jurídicas deberán realizar obligatoriamente los trámites de renovación o petición de licencias por medios telemáticos en la página web.

El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, ha destacado que «a lo largo de este mandato hemos trabajado para posibilitar, dentro de la mejora y avance en la modernización de los procedimientos administrativos que el Ayuntamiento de Sevilla está llevando a cabo, que los trámites relacionados con las solicitudes y pago de tasas de las casetas de la Feria de Abril se puedan realizar online. Este año también incorporamos el pago de las tasas a este sistema, previa obtención de la carta de pago en la sede de Fiestas Mayores, con lo que hemos damos un paso más para modernizar todo el proceso».


La VII edición de ‘We Love Flamenco’ calienta enero con volantes y lunares sin perder comodidad

$
0
0

La temporada flamenca, en cuanto a moda se refiere, da un año más su pistoletazo de salida desde el corazón de Sevilla y lo vuelve a hacer desde el hotel Alfonso XIII con el evento We Love Flamenco, consolidado ya en su VII edición gracias al empuje de Go! Eventos, la empresa dirigida por la modelo Laura Sánchez y Javier Villa, que llevan desde antes de las Navidades preparando a contrarreloj y con toda la pasión que los caracterizan esta cita de 2019 que arranca este miércoles y que se extenderá hasta el próximo domingo con una treintena de propuestas eclécticas, pero con el común denominador de la comodidad: trajes deslumbrantes, muy flamencos y muy modernos, pero sobre todo ponibles.

Según han adelantado ya los distintos diseñadores y firmas participantes, desde la presentación de hace unas semanas en la Casa de Salinas, las tendencias serán diversas en cuanto a colores, formas y tejidos, y aunque se prevé un aire muy internacional y de alta costura, también brillará con fuerza el tradicionalismo del traje de flamenca de toda la vida. También las tonalidades prometen variedad, desde el mostaza al naranja, y los estampados y las tiras bordadas y los volantes en las mangas pero no solo.

Una de las novedades más importantes de la VII edición de We Love Flamenco es que se podrá disfrutar de las pasarelas a través de la web de WLFTV, para no perderse detalle. El programa es de lo más rico y comienza este miércoles a las 19.30 horas, con las propuestas de Rocío Peralta.

La ilusión de Laura de los Santos

Ya el jueves, a partir de las 17.30 horas, será el turno de la palaciega Laura de los Santos, la joven que ganó el concurso de noveles el año pasado y que está exultante de esperanza al habérsele concedido ese regalo de presentar un desfile que ella ha bautizado con el emblema de su propio pueblo natal, La Unión. De los Santos ha preparado una puesta escena “sentida y extraordinaria”, según ha adelantado a este periódico, con la intervención del dúo flamenco formado por la cantaora Anabel de Vico y el guitarrista El Niño del Fraile, paisanos suyos. Será una veintena de trajes los que conformen la propuesta de Laura de los Santos, que quiere demostrar “que mi compromiso con la moda no es flor de un día ni fruto de la suerte”.

La tarde del jueves la completarán desfiles de Manuela Martínez, Ángela y Adela, Flamenca Pol Núñez y Eloy Enamorado. El viernes será el turno de Sandra Ybarra a las 13.00 horas, y por la tarde mostrarán sus tendencias y creaciones Lola Azahares, Ángeles Fernández, Fabiola, Rocío Olmedo y la pareja Pablo Retamero-Juanjo Bernal. La mañana del sábado promete porque, después de Notelodigo, a las 12.00 horas, será el turno de una veterana de la moda como Ángeles Verano, que cumple un cuarto de siglo en esto de imaginar con los tejidos.

25 Primaveras

La colección que presentará el sábado Ángeles Verano se titula precisamente25 Primaveras, y ha adelantado que demostrará ser fiel a sus principios con piezas exclusivas para mujeres elegantes. Será realmente en marzo cuando la veterana diseñadora cumpla sus bodas de plata volcada en el diseño de trajes de flamenca que no siguen realmente tendencias, aunque ha convertido en marca de la casa eso de combinar lunares con tejidos de flores y print animal, estampados que parecían no iban a funcionar hasta que ella se atrevió.

La tarde del sábado será también para Paco Prieto, Sara Benítez, El Ajolí, Carmen Acedo, Santana Diseños, Luisa Pérez y José Hidalgo, que ha pasado de las Sevillanas del año pasado a la raza que admira tan profundamente en una nueva colección bautizada como Gitanos: 42 diseños que no dejará indiferente a nadie.

Ya el domingo será turno, por la mañana, para Mercedes Dobenal, El Madroñal y Ventura, y por la tarde, para Juan Boleco, Mónica Méndez, Javier Mojarro, Daniel Robles y Rosa Pedroche.

El Ayuntamiento consultará a los sevillanos la regulación de los patinetes eléctricos

$
0
0

El Ayuntamiento de Sevilla ha abierto un proceso de participación ciudadana con su correspondiente consulta pública para poder modificar la Ordenanza Municipal de Circulación e incluir la regulación de los vehículos de movilidad personal con motor eléctrico de baja potencia, cuya variada tipología ha irrumpido de forma inesperada en las vías de esta y otras grandes ciudades. «La actual ordenanza fue aprobada en el año 2014 y, desde entonces, ha proliferado una amplia variedad de vehículos de movilidad personal que requieren regulación específica para compatibilizar su uso con peatones, ciclistas y vehículos convencionales», ha argumentado el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera.

La actual ordenanza clasifica esta tipología de vehículos eléctricos de baja potencia como «un vehículo de dos, tres o más ruedas, accionado por un motor eléctrico de potencia de tracción igual o inferior a 0,25 kw ancho igual o inferior a 0,80 metros y un peso en vacío máximo de 120 kilos», al tiempo que establece que «mientras no exista una regulación u homologación a nivel superior, deben ser autorizados por la Dirección General de Movilidad (del Ayuntamiento de Sevilla) para poder circular siendo considerados como ciclos».

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha permitido a los ayuntamientos para regular este tipo de vehículos de movilidad personal y las limitaciones a la circulación en las vías urbanas, dependiendo, de la velocidad máxima por construcción, masa, capacidad, servicio u otros criterios que se consideren relevantes. Esta instrucción faculta al Ayuntamiento para concretar una regulación adaptada específicamente a la ciudad de Sevilla, proceso que también han iniciado otras grandes capitales españolas tras la decisión de la DGT.

Para modificar la ordenanza, como primer paso se abre un proceso de participación e información pública al objeto de dar audiencia a todos los ciudadanos afectados y recabar su opinión sobre los vehículos de movilidad personal, sus conductores, su régimen de circulación y régimen sancionador. Asimismo, se recabará la opinión de organizaciones y asociaciones. «Nuestro objetivo es poder contar con la ordenanza modificada en este primer trimestre del año para dar cobertura a un amplio tipo de vehículos, que van desde bicicletas de pedaleo asistido hasta los segways turísticos, pasando por los hoverboards olos habituales patinetes eléctricos con o sin sillín», ha detallado Cabrera.

Las sugerencias se trasladarán a través de la plataforma Decide Sevilla. Además, se ha ofrecido participar a asociaciones ciclistas, como A Contramano, la organización empresarial sevillana CES, AMPES (Asociación para la Movilidad Personal Ecológica en Sevilla), la asociación Sevilla se mueve, organizaciones de consumidores, la Red Ciudades que Caminan y la Oficina de la Bicicleta.

Paralizan la actividad en los juzgados del Edificio Noga al «romperse» el suelo

$
0
0

Delegados de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración de Justicia en Sevilla han acordado este lunes la paralización de la actividad de siete puestos de trabajo en la segunda planta del Edificio Noga, afectando a varios juzgados, al "romperse" el suelo.

Estos siete puestos corresponden a los Juzgados de lo Penal número 14 en su mayoría y dos más de los Juzgados números 12 y 13, según ha informado CSIF Sevilla en una nota de prensa, donde denuncia "por enésima vez" la "lamentable" situación del Edificio Noga.

En este sentido, ha indicado el sindicato que en la mañana de este lunes fue avisado por parte de los funcionarios de que tras "un tremendo ruido similar al de un terremoto" el suelo de la segunda planta del Edificio Noga "se ha vuelto a romper bajo las mesas de trabajo de los funcionarios". También se ha visto afectado el despacho de una Letrada de la Administración de Justicia.

Ante la magnitud de los daños, las delegadas de prevención de CSIF junto a otros delegados de prevención, miembros del Comité de Seguridad y Salud, han acordado la paralización de la actividad en prevención de cualquier desgracia mayor.

"No es la primera vez que ocurren estos hechos en el Edificio Noga que cuenta apenas con nueve años de construcción, sin embargo ésta ha sido la mayor de las roturas del suelo, que no ha sido mayor porque el inmenso peso de los archivos judiciales ha impedido que el suelo se siguiera levantando", según ha explicado a Europa Press Águila Fernández, responsable del Sector Justicia de CSIF Sevilla.

CSIF, según ha recordado, lleva más de seis años denunciando estos hechos y solicitando a la Administración un informe que asegure la viabilidad de la carga que soporta el edificio, "pero hasta la fecha no se nos ha enseñado ningún informe".

Por ello, el sindicato "teme que ocurra una desgracia pues entiende que el Edificio Noga, pese a ser de nueva construcción, tiene serios problemas para soportar la carga del mismo". "Cada vez que han ocurrido daños similares se han achacado a la dilatación, que a nuestro entender no justifica en modo alguno que se sigan produciendo estos daños", ha añadido.

La organización sindical continuará demandando el traslado de los edificios judiciales dispersados a un edificio que reúna unas condiciones dignas tanto para los trabajadores como para los justiciables y "libre de miedos continuos".

CSIF insta a quien pudiera corresponderle la representación de la Administración de Justicia en Andalucía que "no siga ignorando la situación de los funcionarios de Justicia en la capital andaluza y mucho menos de la realidad de los edificios judiciales".

Al frío se suma la lluvia

$
0
0

Una decena de provincias estarán este martes 15 de enero en aviso por riesgo de niebla, frío y oleaje, y predominará el tiempo estable en casi toda España, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las previsiones meteorológicas anuncian lluvias para el día jueves aunque las temperaturas mínimas seguirán sin superar los 2 grados.

Durante la jornada, se espera predominio de tiempo estable y cielos poco nubosos o con nubes altas en casi todo el país. Por el contrario, en el Cantábrico oriental estará nuboso, sin descartar alguna llovizna ocasional, disminuyendo a poco nuboso por la tarde. También habrá intervalos de nubes bajas en otras zonas de la mitad norte peninsular, del área mediterránea y en Canarias occidentales.

Según la AEMET, habrá brumas y nieblas en el interior de Galicia, meseta Norte, sistema Ibérico y valles de Huesca y Lérida, principalmente durante la primera mitad del día. También es probable que se forme calima en Canarias, con tendencia a disminuir.

Con respecto a las temperaturas, las diurnas experimentarán un descenso en el área mediterránea peninsular y entorno del valle del Ebro. Y aumentarán en zonas montañosas de la mitad norte. Igualmente, se esperan heladas en amplias zonas del interior peninsular, las cuales serán más intensas en Pirineos.

Por último, predominará el viento de componente este en el litoral cantábrico y en Galicia; será de componente norte en el noreste peninsular, con intervalos de fuerte en Ampurdán tendiendo a amainar; del este y noreste en Canarias; poniente en el Estrecho; y variables flojos en el resto.

IU denuncia que la oficina de accesibilidad sigue sin ser un instrumento útil

$
0
0

El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Daniel González Rojas, ha denunciado este martes ‘, en una nota de prensa, los constantes incumplimientos en materia de accesibilidad por parte del gobierno local de Juan Espadas (PSOE), tras recibir una denuncia de los miembros de la asociación Eliminando barreras, quienes lamentan que sus requerimientos ante el servicio de disciplina urbanística de la Gerencia Municipal de Urbanismo para suprimir elementos arquitectónicos que limitan la accesibilidad “son desoídos sistemáticamente”.

“Algunos casos llevan pendientes de tener un simple número de expediente desde mayo, y en los que sí cuentan con un número tampoco se ha hecho nada”, ha asegurado Rojas, para quien la oficina de la accesibilidad “sigue sin ser un instrumento útil”. “Hacer anuncios de que se va a elaborar un plan, que se va a arreglar este o aquél problema es fácil, y salir en la foto muy jugoso, pero los hechos son los que son, y las medidas para eliminar las barreras de la ciudad son un absoluto fiasco”.

Rojas ha recordado que el Ayuntamiento tiene desde diciembre de 2017 la obligación de hacer cumplir que todos los establecimientos y edificios residenciales de la ciudad sean accesibles, algo que no se está cumpliendo. En estos años IU ha venido denunciando incumplimientos de la mano de asociaciones, como Eliminando barreras, como los que se dan en la comisaría de Policía Local de Bellavista, la rampa de Torneo, la Feria, distintos puntos de barrios como Alcosa o Sevilla Este, o incluso en espacios de nueva construcción como el Caixafórum. “¿Pero cómo va a exigir el Ayuntamiento que se cumpla la ley de accesibilidad universal en los establecimientos privados y edificios residenciales, si él mismo se la salta de forma visible en sus actuaciones?”, se ha preguntado.

Rojas, ha recalcado, igualmente, que ya han transcurrido casi cuatro años desde que el Pleno del Ayuntamiento hispalense aprobara, a instancias de IU, una serie de medidas importantes destinadas a “hacer de Sevilla una ciudad donde se respeten los derechos de las personas con diversidad funcional. Pero Espadas pasa olímpicamente de este tema, cuando es la administración con competencias en materia de accesibilidad universal en la ciudad”. “Es una muestra, otra más, de la lamentable inacción del gobierno de Espadas”, ha concluido.

Viewing all 21625 articles
Browse latest View live